Del 16 al 22 de mayo de 2016
Argentina – Lluvias: 350 familias todavía retornando a sus hogares.
Argentina – Gripe A: 25 personas fallecidas.
Ecuador – Gripe A: 39 personas fallecidas y 338 casos confirmados
Ecuador – Terremoto: 10 mil personas evacuadas, 85 personas heridas, 2.500 casas dañadas.
AMÉRICA CENTRAL Y CARIBE
Puerto Rico – Virus zika: 183 casos confirmados.
ÁFRICA SUBSAHARIANA
Angola Epidemia: 242 personas fallecidas.
Etiopía Lluvias: 100 mil personas evacuadas y 90 personas fallecidas.
ÁFRICA DEL NORTE Y MEDIO ORIENTE
Afganistán – Inu sonas desaparecidas y 150 viviendas destruidas
Inundaciones: 24 personas fallecidas, 40 per
Irak Conflicto: 50 mil civiles en situación de vulnerabilidad
Yemen Conflicto: 10M de personas en situación de vulnerabilidad y 7.6M de personas en situación de inseguridad alimentaria.
ASIA Y OCEANÍA
Bangladesh Ciclón Tropical ROANU: 21 personas fallecidas y 500 mil personas evacuadas
India y Pakistán Inundaciones: 2M de personas afectadas y 300 personas fallecidas.
Singapur Dengue: 218 casos confirmados
Sri Lanka Ciclón Tropical personas fallecidas, 303 mil personas evacuadas y 3100 viviendas dañadas
ROANU: 428 mil personas afectadas, 58 viviendas dañadas.
Tajikistán Inundaciones: 5 personas fallecidas, 550 casas afectadas.
EUROPA
España – Virus zika: 121 casos diagnosticados
Argentina- Lluvias
350 familias retornando a sus América del Sur
En Puerto Pilcomayo, Clorinda, la altura del río es hoy de 5,78 metros, “es decir 1,63 metros por encima del hogares promedio mensual de mayo desde 1991 y 0,84 metros por encima del nivel observado en igual fecha del año pasado”, indicó el Instituto Nacional del Agua. El informe señaló que “el caudal en esta sección, entrante al tramo argentino, se estima hoy en el orden de 5.700 metros cúbicos, en leve aumento debido a las lluvias, y se ubi a aún m y por encima c u e la franja normal para esta época del año y así continuaría en la próxima semana”. Mientras que en el puerto de Formosa el nivel continuó en descenso, esta mañana se ubicaba en 7,41 metros ‐2,30 metros por encima del nivel normal de mayo‐ y se prevé que continúe descendiendo durante las próximas semanas. En Clorinda “todavía hay un poco más de 350 familias que están evacuadas en los refugios a la vera de la ruta 11, mientras que con la bajante del agua las familias que vivían en zonas más altas están retornando nuevamente a sus hogares”, dijeron a Télam fuentes municipales. En tanto, en la capital provincial hay 105 familias que están a la espera de los próximos sorteos de módulos habitacionales que se construyen en el Lote Rural 111 para los afectados por las inundaciones. En la provincia de Santa Fe algunos vecinos de Colastiné Sur comenzaron a retornar a sus hogares, semi derruidos por la permanencia del agua del río en cada habitación, tras la pronunciada bajante del Paraná. Transcurridos 147 días de inundación, un tremendo temporal de viento ocurrido el 19 de febrero, casi un mes de lluvia permanente en abril, el intenso calor del verano —con los mosquitos—, y ahora la crudeza del frío pre invernal, la escena dista mucho del paraíso en el que vivían hasta hace poco tiempo, entre sombras de árboles, el colorido de las flores y el perfume del césped entre la tierra, junto al Colastiné. Y el perfume del río se tornó una pesadilla. Corridas por el agua, 40 familias pasaron todo este último tiempo alojadas en módulos con paredes de fibrofácil, a la vera de la ruta nacional 168, en el refugio para evacuados levantado por la Municipalidad de Santa Fe. Algunas no tienen más que ello, ya que viven en ranchos. El río se fue. Bajó más de un metro en un mes y sigue en descenso, se retiró también de la calle de acceso a este sector del barrio pero sigue intransitable, llena de charcos, barro y huellas.
Argentina – Gripe A
25 personas fallecidas
Este año, el virus de la gripe comenzó a circular ocho semanas antes que el año pasado en la Argentina. Y por las complicaciones que genera la infección ya se produjeron al menos 25 muertes. Seis de las muertes se produjeron en el GBA. Cinco se dieron en la provincia de Santa Fe y otras cinco personas murier n en Tucumán. E tanto, cuatro muertes se o n produjeron en Salta y dos, en Jujuy. A la vez, hubo un fallecido en Entre Ríos, otro en la provincia de Río Negro y otro en Córdoba. Según la información brindada por las carteras de Salud provinciales, la gran mayoría de las muertes fue de personas que formaban parte d algunos de los gr e upos de riesgo y que no estaban vacunadas. En la Argentina, cada año unas 3.000 muertes son causadas por las complicaciones de la gripe. Y según le dijo a Clarín esta semana Carla Vizzotti, que está al frente del Programa de Inmunizaciones de la cartera de Salud, si bien ya se empezaron a registrar muertes, no habrá epidemia. “Lo que pasa ahora, como todos los años, es que hay un aumento de circulación de los virus H1N1, H3N2 y B, pero la diferencia con el año anterior es que se adelantó varias semanas, ya que en 2015 comenzó a circular a partir de la semana 18 o 19 y en 2016 ya tenemos casos a partir de la semana diez u once”, señaló la experta. Esta semana, el Ministerio de Salud de la Nación recordó que la vacuna antigripal está disponible en los 8.600 vacunatorios de todo el país, adonde pueden acudir y aplicársela de forma gratuita aquellas personas que integran los grupos de riesgo, y entre éstos las embarazadas y los niños menores de dos años de forma prioritaria. Salud de la Nación también informó que la campaña nacional de inmunización contra la gripe arrancó a fines de marzo y que el Estado nacional compró para 2016 un total de 7,4 millones de dosis, de las cuales ya se habían distribuido hasta mediados de mayo en las 24 jurisdicciones más de cuatro millones de dosis, que están disponibles en todos los hospitales y centros de salud públicos del país de manera gratuita y obligatoria. La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. La llamada gripe A es simplemente gripe, recordó la cartera sanitaria nacional. Incorporada al Calendario Nacional de Vacunación, la vacuna contra la gripe debe ser recibida anualmente por las personas que tienen más riesgo de sufrir complicaciones y fallecer por gripe: ‐ El personal de salud. ‐ Las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y las puérperas hasta el egreso de la maternidad, como máximo a diez días del parto si no la recibieron durante el embarazo. ‐ Los niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive. ‐ Las personas de entre 2 y 64 años, inclusive, con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otras. ‐ Todas las personas mayores de 65 años. Es recomendable vacunarse durante el otoño, antes del momento de mayor circulación del virus de la gripe. De todas formas, dicen de Salud, en caso de no haberse vacunado en esa época y pertenecer a los grupos de riesgo, la vacunación también puede y debe ser efectuada mientras haya circulación viral en la Argentina.
Fuente: Equipo de Manejo de Información
Unidad de Operaciones